BIENVENIDOS

BIENVENIDOS!

Quiero, ante todo, dar las gracias a todas aquellas personas y empresas que hicieron posible todos los videojuegos que con estos HVG intentamos preservar, así como a todos los que siguen y ayudan a este proyecto.


OSCAR GARCIA ()



martes, 5 de noviembre de 2024

HVG 6 - PC ENGINE CD (versión 2024)

La PC Engine fue pionera al incorporar la primera unidad de CD en una consola de videojuegos. El CD-ROM 2 (como se llamaba a este periferico) constaba de dos dispositivos: el reproductor de CD en sí y la unidad de interfaz que conectaba el reproductor de CD a la consola y proporciona una fuente de alimentación y una salida unificadas para ambos. 

Más tarde se lanzó como TurboGrafx-CD en los Estados Unidos en noviembre de 1989, con una unidad de interfaz remodelada para adaptarse a las diferentes formas de la consola TurboGrafx-16. Esta versión USA de la PC-Engine CD tenía un precio de lanzamiento de 399,99 dolares.

En un principio el CD-ROM 2 no gozó de gran prestigio, los motivos fueron la falta de memoria por un lado (solo tenia 64 KB de SRAM) lo cual hacía que los tiempos de carga fueran constantes y demasiado extensos, y por el otro lado el precio del sistema: unos 530€ los cuales en 1988 eran aproximadamente el equivalente a 1.300 euros actuales. 

En 1991, apareció un segundo lector mejorado llamado Super CD-ROM², no necesitaba la unidad de interfaz, tenia mas memoria SRAM (256 KB) y además era mas barato, fiable y estable

A finales de 1994 SEGA y SONY lanzaron sus nuevas consolas de 32 bits, la Saturn y la PlayStation. A partir de esa fecha, la PCEngine y sus desarrolladores se centraron casi exclusivamente en el formato SUPER CD-ROM 2, manteniendo un buen número de lanzamientos durante los siguientes años, siendo 1999 el año en el que se publicó su ultimo videojuegos comercial: Dead of the Brain 1 & 2.



Esta reedición del HVG6 viene con un entorno creado con el frontend Attract Mode y una nueva selección de juegos con los mejores o mas representativos del sistema. El emulador que ejecuta los juegos es el Retroarch y viene configurado para reflejar lo mas fielmente posible el aspecto que tenían los juegos en un televisor CRT. 

Tambien he hecho pequeños cambios estéticos dentro del layout de Attract Mode, que ahora tiene un nuevo video del sistema y añade mucha mas información en la pantalla de selección de juegos. Ademas también hay información del numero de pagina en los manuales.


TRADUCIR TEXTO EN JAPONES AL CASTELLANO

Los juegos que utilizan el idioma japonés, se pueden traducir al castellano durante la partida presionando la tecla "T".


CONFIG.INI

mediante el archivo CONFIG.INI que reside en la carpeta raíz se desactivan/activan los shaders:

video_CRT_filter (posibles valores: 0/1). Permite desactivar/activar los shaders del emulador Retroarch para simular el aspecto de una pantalla CRT con scanlines. Valor por defecto: 1 (activado)


INSTALACIÓN

No es necesario instalar nada, ni tampoco hace falta tener ningún otro volumen. Solo hay que descargar, descomprimir y ejecutar el archivo HVG6.EXE para lanzar la aplicación.


Descargar volumenes HVG desde telegram 
( se necesita telegram desktop instalado )

14 comentarios:

  1. Gracias Oscar. Que bueno saber que el proyecto sigue adelante. Gracias por tu dedicacion

    ResponderEliminar
  2. Buenas Oscar, menudo lujo seguir contando con tus recopilatorios tras tantos años. Espero que todo vaya bien, por mi parte cada vez menos tiempo para disfrutar de este maravilloso hobby que tenemos. en fin..
    Veo que has prescindido de los juegos de PC FX (quizá para un futuro volumen ??)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de verte por aquí otra vez.
      El tema PC FX ya no lo he encontrado necesario y he preferido centrarme solo en PC Engine CD.

      Ahora voy a dedicarme por completo al nuevo HVG1. Este volumen es especialmente importante para mi, así que lo estoy haciendo con un especial cariño.
      Después de eso vendrán si o si las actualizaciones del HVG3 y HVG4. Este ultimo a parte de tener juegos de MSDOS también tendrá juegos de Windows 3.x
      Con esto creo que ya tendría que pensar en cerrar los HVG pero conociéndome no creo que lo haga :)
      Un fuerte abrazo

      Eliminar
  3. Impresionante. Muchísimas gracias por tu trabajo.
    P.D- El HVG1 también es el más especial para mí y el que más espero. Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  4. ivagevwordpress.comdomingo, noviembre 10, 2024

    Gracias Óscar por seguir con los HVG después de tantos años. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. HVG por siempre, es lo mas prolijo que se a hecho en estos rubros, y no aflojes, esto no puede morir.-

    ResponderEliminar
  6. Muchísimas gracias Óscar, por este magnífico trabajo y por mantener tanta dedicación después de tantos años.
    Con respecto a este último volumen a mí no me funciona bien. Al lanzarlo me aparece una pantalla de Attract-Mode con un menú de configuración. Tengo Windows 11.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes algun otro volumen descargado? Es para saber si los anteriores te funcionan

      Eliminar
    2. Sí, los últimos con Attract Mode me funcionan (los de 3DO y Mega CD).

      Eliminar
    3. ¡Ya me funciona! Fallaba porque le había cambiado el nombre a la carpeta principal para diferenciarlo de la versión anterior de PC Engine, que quería conservar. Vaya tontería más gorda... XD

      Eliminar
  7. Óscar, gracias por el gran trabajo, sin desfallecer desde hace tantos años.
    Éste volumen en concreto a mí no me funciona. Al ejecutarlo me aparece una pantalla de Attract-Mode que es un menú de configuración en el que no encuentro ninguna opción que me saque de ahí. Tengo Windows 11.

    ResponderEliminar
  8. Buenas. Muchas gracias Oscar por el curro tremendo que haces. Solo una duda, ¿esto sustituye al anterior HVG6?.
    A los que no funcione el programa; a mi me pasaba lo mismo, menú de configuración del ATTRACT-MODE, pero traslade la carpeta del HVG al directorio raíz y ya me funcionaba, por si lo hacen y ya les solventa el problema. Saludos

    ResponderEliminar
  9. los volumenes HVG es recomendables dejarlos en la raiz de disco duro. Lo ideal seria crear una carpeta HVG y poner dentro los distintos volumenes.

    ResponderEliminar